Mediciones y estudios sobre la movilidad

Análisis de entornos escolares

Año: 2015

Descripción: Además del diagnóstico de hábitos de movilidad, se realizó un estudio de las calles de Oñati y se recogieron los análisis del alumnado, madres y padres y personal técnico, especialmente los aspectos de seguridad vial y accesibilidad.

Objetivo:  Realizar un análisis del espacio público detectando problemas de seguridad vial y accesibilidad que a menudo condicionan la autonomía y seguridad vial de niñas y niños. Realizar una reflexión comunitaria sobre el tema del camino escolar.

12. Kale-azterketak 2015.jpg

 

Movilidad del alumnado

Año: 2016, 2021

Descripción: La medición de los hábitos de movilidad del alumnado se lleva a cabo periódicamente (se ha realizado en 2016 y 2021) con el fin de analizar su evolución e identificar fortalezas y debilidades.

Objetivo: Medición de las características de la movilidad escolar para la evaluación de la evolución de los niveles de sostenibilidad, actividad y autonomía.

13. Eskola-mugikortasuna LH-BH 2021.jpg

 

Movilidad del profesorado y personal de los centros

Año: 2021

Descripción: A través de esta acción se analizó cómo se desarrolla la movilidad de las personas que acuden a trabajar a cada centro educativo, tanto profesorado como personal de apoyo.

Objetivo: Realizar la medición para que sirva de punto de partida para la aplicación de medidas futuras en los centros.

14. Irakasle eta langileak 2021.jpg

 

Adolescentes y uso de la bicicleta

Año: 2022

Descripción: Mediante una encuesta realizada al alumnado de educación secundaria en Oñati se analiza las percepciones y hábitos de movilidad cotidiana en bicicleta al centro de estudios. 520 personas han participado en el estudio realizado con perspectiva de género.

Objetivo: Profundizar en el conocimiento sobre los hábitos de uso, valoración y dificultades observadas respecto al uso de la bicicleta como medio de transporte por parte del alumnado de secundaria de Oñati. Analizar la posible brecha de género en su utilización. Conocer las propuestas de las y los jóvenes para mejorar el uso de este modo de transporte en la ciudad y reflexionar sobre las diferencias y la diversidad de valoraciones obtenidas en función del sexo. Conocer la valoración de las medidas puestas en marcha en los centros educativos.

Nerabeak eta bizikleta.jpg

 

La calidad del aire en el entorno de los colegios y en los espacios público

Año: 2024-2025

Descripción: Durante 2025, desde Bagabiltz se ha desarrollado una investigación, usando la metodología de la ciencia ciudadana, para analizar los niveles de contaminación en el aire en los entornos de los centros educativos y los espacios públicos de Oñati.

Con la participación del alumnado de educación primaria, se han instalado tubos pasivos o dosímetros que registran los niveles de Dióxido de Carbono (NO2) unos de los principales contaminantes, que afectan a nuestra salud y son generados mayoritariamente por el tráfico.

En total se han instalado 25 puntos de medición que cubren 8 centros educativos (primaria y secundaria) y plazas o calles transitadas. Los resultados obtenidos tras el análisis de las muestras en un laboratorio homologado han sido presentados durante la Semana Europea de la Movilidad Sostenible. Como conclusión, todos los centros educativos presentan niveles de contaminación inferiores a los recomendados por la legislación de la UE hasta 2023. Así mismo 6 de los 8 analizados registran datos mejores que los considerados seguros para la salud por la OMS. En resumen, buenos resultados generales y margen de mejora en los entornos escolares.

Airearen kalitatea