¿Qué es?
Brevemente...
El Ayuntamiento de Oñati quiere ofrecer a la ciudadanía la oportunidad de pensar y decidir en qué invertir una parte del dinero público.
Este proceso participativo denominado “Presupuestos Participativos 2026-2027” es una iniciativa acordada por los dos partidos políticos que componen el Pleno Municipal (EHBILDU y EAJ/PNV).
En virtud del acuerdo político, se destinarán 600.000 € a proyectos o iniciativas que propongan y seleccionen los y las oñatiarras para ser ejecutados en los próximos dos años (2026 y 2027).
[1º] En una primera fase, durante el mes de septiembre, cualquier persona podrá expresar las necesidades de Oñati y presentar propuestas en función de ellas. Se podrán realizar propuestas de lo más variadas para mejorar Oñati: cultura, movilidad, medio ambiente, igualdad, urbanismo, juventud, deporte, etc.
[2º] En octubre, en una segunda fase, se analizarán y priorizarán todas las propuestas recibidas, y pasarán de ser ideas a convertirse en proyectos.
[3º] En la tercera fase, a lo largo de noviembre, el Ayuntamiento valorará internamente la viabilidad técnica, jurídica y económica de las propuestas que hayan superado la fase de priorización.
[4º] Finalmente, en enero de 2025, las propuestas consideradas viables pasarán a la fase de votación, en la que se decidirá cuáles se ejecutarán en los años 2026 y 2027.
El resultado de la votación será vinculante. Es decir, al final del proceso participativo, el Ayuntamiento se compromete a ejecutar en los años 2026 y 2027 los proyectos que la ciudadanía haya decidido.
Presupuesto general del Ayuntamiento
A medida que se acerca el final del año, el Ayuntamiento comienza a preparar los presupuestos para el siguiente ejercicio. Estos presupuestos sirven de base para definir la planificación anual y las iniciativas y proyectos que se impulsarán.
En resumen, el presupuesto general es el documento económico principal del Ayuntamiento, y en él se reflejan los ingresos y gastos previstos para ese año. Es decir, se detalla de dónde procede el dinero que gestiona el Ayuntamiento y en qué se va a gastar. Así, tomando como base la previsión de ingresos y teniendo en cuenta la situación económica del Ayuntamiento, se determina cuánto dinero se gastará ese año, qué departamentos municipales lo gestionarán y en qué se invertirá.
Los presupuestos municipales tienen una duración de un año natural: desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre.
El apartado de gastos del Ayuntamiento de Oñati suele rondar los 20 millones de euros. Debido a la existencia de gastos periódicos o recurrentes, la mayor parte del gasto ya está prácticamente comprometida. Aproximadamente, se puede influir sobre un 10% del total del presupuesto de gastos.
Los presupuestos participativos
El presupuesto general, al ser una herramienta que refleja las prioridades de la política económica local, tienen un gran impacto en la comunidad y en las condiciones de vida de la ciudadanía. Los procesos denominados “Presupuestos Participativos” permiten que, además de los y las representantes municipales, también la ciudadanía participe en el debate y la toma de decisiones sobre parte del gasto público. Esta iniciativa ofrece a los y las ciudadanas la posibilidad de influir en una parte del presupuesto del Ayuntamiento.
En todo el mundo existen muchas experiencias de Presupuestos Participativos, y también en nuestro entorno se han multiplicado en muy poco tiempo, con diferentes características y formas de implementación. Por eso, dentro de ese conjunto de experiencias se pueden encontrar procesos de lo más variados.
En el caso concreto de Oñati, con el acuerdo de los dos partidos políticos que componen el Pleno Municipal (EHBILDU y EAJ/PNV), el Ayuntamiento pondrá en manos de la ciudadanía 600.000 euros del presupuesto municipal de los años 2026 y 2027. Este proceso participativo, que pondrá a debate y decisión una parte del presupuesto municipal, comenzará en septiembre de 2025 y finalizará en enero de 2026.