Se trata de programar actividades de diversa índole concentradas en una semana y pensadas para los y las jóvenes, dando así respuesta a las inquietudes y demandas que plantea este sector de la población.
Mediante la Escuela de Empoderamiento para Mujeres, que lleva varios años en marcha en Oñati, se pretende fomentar empoderamiento, trabajar en el fortalecimiento las redes y ofrecer formación para las mujeres. Sin embargo, el ayuntamiento no dispone de un lugar adecuado para impartir dichos cursos de una manera adecuada. El disponer de un espacio propio, “La Casa de las Mujeres” concrétamente, proporcionaría un gran empuje al proyecto, y esta propuesta propone hacer un diagnóstico para comenzar a abordar el tema.
La finalidad de esta propuesta es cambiar las fuentes de agua (para beber) del municipio por modelos más accesibles. En total, serían 15 las fuentes a cambiar.
Se trata de instalar en el municipio más bancos para el descanso y la socialización.
Se trata de instalar en dos lugares del municipio aseos públicos autolimpiables y accesibles. En la fase de recogida de propuestas se han sugerido 6 lugares: Ugarkalde, Kalegoiena, Otadui Zuhaiztia, en el tramo entre San Pedro y Olate, en el tramo entre San Pedro y Madalena, y en el tramo entre Olabarrieta y Asentzio. De entre los 6 emplazamientos posibles, se deben elegir como máximo 2.
Se trata de instalar en dos lugares del municipio aseos públicos autolimpiables y accesibles. En la fase de recogida de propuestas se han sugerido 6 lugares: Ugarkalde, Kalegoiena, Otadui Zuhaiztia, en el tramo entre San Pedro y Olate, en el tramo entre San Pedro y Madalena, y en el tramo entre Olabarrieta y Asentzio. De entre los 6 emplazamientos posibles, se deben elegir como máximo 2.
Se trata de instalar en dos lugares del municipio aseos públicos autolimpiables y accesibles. En la fase de recogida de propuestas se han sugerido 6 lugares: Ugarkalde, Kalegoiena, Otadui Zuhaiztia, en el tramo entre San Pedro y Olate, en el tramo entre San Pedro y Madalena, y en el tramo entre Olabarrieta y Asentzio. De entre los 6 emplazamientos posibles, se deben elegir como máximo 2.
Se trata de instalar en dos lugares del municipio aseos públicos autolimpiables y accesibles. En la fase de recogida de propuestas se han sugerido 6 lugares: Ugarkalde, Kalegoiena, Otadui Zuhaiztia, en el tramo entre San Pedro y Olate, en el tramo entre San Pedro y Madalena, y en el tramo entre Olabarrieta y Asentzio. De entre los 6 emplazamientos posibles, se deben elegir como máximo 2.
Se trata de instalar en dos lugares del municipio aseos públicos autolimpiables y accesibles. En la fase de recogida de propuestas se han sugerido 6 lugares: Ugarkalde, Kalegoiena, Otadui Zuhaiztia, en el tramo entre San Pedro y Olate, en el tramo entre San Pedro y Madalena, y en el tramo entre Olabarrieta y Asentzio. De entre los 6 emplazamientos posibles, se deben elegir como máximo 2.
Se trata de instalar en dos lugares del municipio aseos públicos autolimpiables y accesibles. En la fase de recogida de propuestas se han sugerido 6 lugares: Ugarkalde, Kalegoiena, Otadui Zuhaiztia, en el tramo entre San Pedro y Olate, en el tramo entre San Pedro y Madalena, y en el tramo entre Olabarrieta y Asentzio. De entre los 6 emplazamientos posibles, se deben elegir como máximo 2.
Se refiere a la instalación de marquesiñas exteriores para proteger las bicis de la intemperie y las inclemencias del tiempo. En total se procedería a la colocación de 4 refugios en los centros de alta afluencia, tales como las inmediaciones de los centros escolares y equipamientos públicos: Polideportivo-Txantxiku Ikastola, Casa de cultura, Errekalde Herri Eskola, Benedictinas Elkar Hezi – Azkoagain.
En vez de proyectar las películas en las salas de cine convencionales, propone hacer proyecciones en otros lugares del municipio al aire libre. La emisión de las mismas estará sujeta a las condiciones meteorológicas.
Esta propuesta tiene como finalidad cubrir un parque infantil con carpa de exteriores o toldo, lo cual permitirá que se pueda disfrutar del juego a la intemperie, independientemente del tiempo, protegiéndose de la lluvia y del sol. En la fase de recogida de propuestas se han sugerido 2 parques: el de Ugarkalde y el de San Martin. De estos dos emplazamientos posibles, se deben elegir uno. No se pueden votar ambas opciones.
Esta propuesta tiene como finalidad cubrir un parque infantil con carpa de exteriores o toldo, lo cual permitirá que se pueda disfrutar del juego a la intemperie, independientemente del tiempo, protegiéndose de la lluvia y del sol. En la fase de recogida de propuestas se han sugerido 2 parques: el de Ugarkalde y el de San Martin. De estos dos emplazamientos posibles, se deben elegir uno. No se pueden votar ambas opciones.
Esta propuesta pretende repintar las líneas de juego, renovar las redes de las canastas de baloncesto y de las porterías de fútbol sala de la pista deportiva situada frente a la torre del barrio de Olakua, así como iluminar el área de juegos.
Mediante esta propuesta se pretende habilitar un espacio para la práctica de la escalada fuera de las instalaciones deportivas al uso. Actualmente, se carece de una dotación de estas características en el núcleo urbano. Este rocódromo sería apto para todas las edades y niveles técnicos y físicos.
Esta propuesta pretende acondicionar la pista de tierra del interior del robledal de San Martín, con la finalidad de que sea más cómoda para correr. Tratándose de un espacio de elevado valor naturalístico, con objeto de minimizar los impactos, la intervención se limitará a rehacer el camino con gravilla. Esta propuesta, incluye además, dotar al parque de iluminación, para la práctica este deporte en cualquier estación del año.
Arantzazuko Ama kaletik (Natra – Zahor paretik) Berezao auzoko Santa Lutzia zelaira artean bidegorri bat eraikitzea du helburu proposamen honek, oinezko irisgarritasuna hobetzeko. Berezaoko industrigunetik aurrerako zatian, oinezko eta bizikletek partekatuko lukete bidea. Natra-Zahor enpresaren pasagunean, errepidea estutzen den tokian, oinezkoentzako bideak litzateke bakarrik.
Se trata de proteger físicamente mediante elementos laterales los bidegorris o carriles bici que discurren junto a la calzada, separándolos de la plataforma de la carretera, con objeto de mejorar la seguridad vial de las y los ciclistas.
Esta propuesta plantea realizar las labores necesarias para reparar los daños ocasionados por el corrimiento de tierra en la pista forestal que conduce al depósito de municipal de agua de Urdandieta, en el barrio de Murgia.